La Normando está posicionada como raza de doble propósito y es una alternativa moderna de calidad, gracias a la proteína (Beta y Kappa Caseína), la grasa y los sólidos totales de su leche. En cuanto a la producción de carne, marmoréo, terneza y sabor marcan la diferencia y la hacen competitiva con las razas especializadas.
ANTECEDENTES DE LA SELECCIÓN GENÓMICA DE LA RAZA NORMANDO EN COLOMBIA
2009: Instituto ItaloLatinoamericano (IILA) – Universidad de Milán
Depuración y análisis de la información para montaje de las primeras evaluaciones genéticas de la población registrada y metodología para la selección del “Proyecto Toro Normando Colombiano”.
2012: EVOLUTION INTERNATIONAL (Francia)
- Extracción de ADN y evaluación genómica de los terneros nacidos a través de acoplamientos dirigidos en las madres interesantes.
- Establecimiento de la metodología para selección de animales.
- Selección conjunta de machos para distribución comercial.
METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN GENÓMICA:
- Actualización y mantenimiento de bases de datos: Pedigrí, Control Lechero y Morfología.
- 2 evaluaciones genéticas/año de la población registrada (Indexación).
- Selección de hembras interesantes por resultados de Índice Lechero y Morfología.
- Acoplamiento con Padres de Toro aprobados por el Comité Técnico.
- Monitoreo de gestaciones interesantes y selección de machos al nacimiento.
- Muestreo de ADN y pruebas genómicas comparativas con la población francesa.
- Seguimiento a la evolución de los índices genómicos y preaprobación de los machos.
- Cumplimiento de requisitos sanitarios y calidad seminal para distribución comercial y posterior entrada al mercado.


EL PTNC EN CIFRAS
- Efecto de la EPIGENÉTICA
- 34 Fincas en convenio
- 44 Madres de Toro / 50 Abuelas de Toro / 18 Novillas interesantes
- 89 Machos muestreados (Desde el 2012)
- 8 machos distribuidos comercialmente
Cuento 6.506 Dosis
Imperial 1.627 Dosis
Libardo 6.484 Dosis
Logroñés 4.400 Dosis
Magnetic 3.279 Dosis
Manolo 3.446 Dosis
Narciso 3.479 Dosis
Necio 2.046 Dosis (En central de congelación)
101 Hembras jóvenes genotipificadas en Francia.
RESULTADOS EN LA PROGENIE
CUENTO
(Índice Lechero: 404 Kg / 164 Kg CD: 78
- Hijos reportados: 467 (221 hembras)
- 40 hembras en control lechero
- Índice Lechero Promedio: + 227 Kg
- Promedio de calificación hijas: 70 puntos
- Promedio 1° Lactancia 4.489 Kg/305 días
- Promedio 2° Lactancia 5.361 Kg / 305 días
LIBARDO
(Índice Lechero: 394 Kg / 269 Kg CD: 68
- Hijos reportados: 93
IMPERIAL
(Índice Lechero: 403 Kg / –27 Kg CD: 68
- Hijos reportados: 65

TOROS A SELECCIONAR
- Altos Contenidos de Proteína y Grasa de la Leche
- Kappa Caseína: Variante BB
- Beta Caseína: Variante A2A2
- Salud de la Ubre
- Fertilidad y Reproducción