La Calidad de la Leche una Verdadera Alternativa de Rentabilidad

Gustavo Galvis E. M.V.Z. Esp. En salud de hato y producción de leche  asesoría técnica Colacteos, Mónica Benavides A. Zoot. Esp. Producción de recursos alimentarios  asesoría técnica Colacteos, Iván Fernando Caviedes M.V. Esp. Reproducción Bovina  asesor particular.

Las ganaderías en Colombia deben dirigir sus esfuerzos a definir el rumbo de sus empresas enfocando su trabajo en tres pilares fundamentales: Genética adecuada, nutrición que garantice la cantidad y calidad suficiente para aprovechar al máximo el potencial de sus animales.

Refiriéndonos en este caso al primer aspecto, tenemos que nuestras ganaderías son básicamente conformadas por animales de raza Holstein, cuya característica fundamental es el alto volumen de leche que produce, pero que en términos generales  de  bajo contenido de sólidos, altos requerimientos nutricionales y una elevada consanguinidad, razones por las cuales el desempeño productivo y reproductivo afecta la vida útil del animal.

Surgió la necesidad de Buscar alternativas dentro de nuestros sistemas de producción de leche especializada y también la de acercarnos  al tipo de genética que ayudaría a cumplir con el objetivo de tener leche de buena calidad  composicional, animales con mayor vida útil dentro del  hato y con un desempeño reproductivo, entonces se realizó una observación de campo en un hato  ubicado en el departamento de Nariño, Municipio de  Pasto a 3,000 msnm, en dónde se encuentran diferentes grupos raciales con las mismas condiciones de manejo, suplementación y medios ambientales, entre ellas: Holstein, Normando, Pardo Suizo, Holstein Neozelandés y sus cruces.

Se tomo la información productiva y reproductiva procesada en el programa TaurusWebs desde hace 5 años y se diseño el análisis de esta información conformando grupos raciales para comparar parámetros como: Producción por lactancia, porcentajes de grasa, proteína en la leche, liquidación de precio por calidad (de acuerdo a los análisis realizados en el laboratorio de Colácteos), y en el área de la reproducción se compararon diferentes parámetros  realizando una estimación del costo de los mismos. Se incluyó además la evaluación de la vida útil de cada animal en el hato. Grupo # 1 Normando, Grupo # 2 Holstein x Normando, Grupo # 3 Holstein x Pardo Suizo, Grupo # 4 Holstein, Grupo # 5 Holstein x Holstein Neozelandés.

De acuerdo al análisis se obtuvo los siguientes resultados:

Calidad composicional de la leche: 

  Raza Grasa Promedio Proteina Promedio
Grupo Am pm am pm
1 NORMANDO 5.07 5.52 5.30 3.33 3.35 3.34
2 HOLSTEIN X NORMANDO 4.35 4.96 4.66 3.18 3.23 3.21
3 HOLSTEIN X PARDO SUIZO 3.57 3.68 3.63 3.09 3.13 3.11
4 HOLSTEIN 3.4 4 3.70 3.06 3.09 3.08
5 HOLSTEIN x HOL STEIN NEOZELANDES 3.35 4.66 4.01 3.14 3.15 3.15

La raza Normando y sus cruces presentan un mayor contenido de Grasa y Proteína, seguido por el cruce Holstein x Holstein Neozelandés y presentando menor porcentaje de proteína la Holstein.  De acuerdo a esta composición se realiza liquidación de la leche (según decreto 616), obteniendo el siguiente precio por litro de leche

Liquidación precio leche por grupos raciales (según decreto 616):

  1   3   5
GRUPO    
RACIALES 2 4
GRASA $336.93 $296.24 $250.15 $235.21 $254.92
PROTEÍNA $637.33 $612.52 $601.08 $587.72 $601.07
BONIFICACIÓN* $30 $30 $30 $30 $30
UFC $75 $75 $75 $75 $75
PRECIO LECHE $1,079.26 $1,013.76 $956.23 $927.93 $960.99

*Bonificación por certificación en hato libre de Brucela, tuberculosis y Finca certificada en BPG.

De acuerdo a la liquidación de vigencia legal los mejores precios lo obtienen el grupo 1 y 2 y el menor el grupo 4.

Análisis producción por lactancia:

GRUPO RACIAL 1 2 3 4 5
  Duración lactancias 346 363.5 313 328.6 358
  Días secos 61 101 67 56 68
  Litros lactancia 4277 6174 5520 6563 8169
  Litros/vaca/día 12.5 17 17.6 20 22.8
  Leche a 305 días 4241 6028.5 5512 6202 7623

La mayor producción por lactancia a 305 dias la obtuvo la raza Holstein y sus cruces y la de menor producción la obtuvo la raza normanda.

Comparativo parámetros reproductivos:

RAZAS 1 2 3 4 5
  Intervalo parto-1er serv. 83.5 73 94 86 96
  Intervalo parto-concepción 135 92 112 143 137
  Intervalo entre partos 416 374 396 426 420
  Duración gestación 281 282 284 283 283
  % preñez 1er serv. Vacas 61 50 77 38 33
  serv./concepción vacas 1.88 2.4 1.7 3 2

Como se señaló anteriormente la evaluación de los diferentes parámetros se realizó bajo las mismas condiciones de manejo, alimentación y con los mismos criterios para la  inseminación artificial.

El grupo 1 y 2 presentan el mejor desempeño reproductivo dentro de la finca donde se observa un menor número de días al primer servicio, de igual manera la fertilidad de la raza a la cual pertenecen estos dos grupos se ve reflejada en un mayor porcentaje de preñez a primer servicio que las compañeras observación pero de otro grupo racial.