[edgtf_elements_holder holder_full_height=»no» number_of_columns=»one-column» switch_to_one_column=»» alignment_one_column=»»][edgtf_elements_holder_item item_padding=»300px 12% 300px 12%» item_padding_1366_1600=»190px 12% 227px 12%» item_padding_1024_1366=»190px 12% 227px 12%» background_color=»rgba(173,173,173,0.71)»][edgtf_custom_font title_tag=»» font_weight=»400″ font_style=»» text_transform=»» text_decoration=»» text_align=»center» title=»Quienes Somos» font_family=»Merriweather» font_size=»103″ line_height=»104″ color=»#ffffff»][/edgtf_elements_holder_item][/edgtf_elements_holder]
[edgtf_section_title position=»» title_tag=»h1″ disable_break_words=»no» icon_type=»svg» text_tag=»h5″ text_font_weight=»» title=»RESEÑA DE ASONORMANDO» title_color=»#371d17″ text=»Fundada el 6 de septiembre de 1944, mediante resolución 00286 del 8 de octubre de 2001 del ministerio de agricultura y desarrollo rural, tiene la función de abrir, registrar y llevar los libros genealógicos de la raza Normando en Colombia.
La asociación Colombiana de Criadores de Ganado Normando, es una entidad privada de carácter gremial, orientada al desarrollo, selección y promoción de la raza a nivel nacional e internacional, que dirige sus actividades para el beneficio de sus asociados y de todas las personas interesadas en la raza.» text_color=»#171717″ holder_padding=»10%» svg=»»]
[edgtf_item_showcase image_top_offset=»10px» item_image=»2535″][edgtf_item_showcase_item item_position=»left» item_title_tag=»h3″ item_title=»MISION» item_title_color=»#8d321d» item_text=»La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Normando, ASONORMANDO, es una entidad privada de carácter gremial, comprometida con el desarrollo, la selección técnica y promoción de la raza, a nivel nacional e internacional, que dirige sus actividades para el beneficio económico de sus asociados, de toda persona interesada en la Raza y del país en general.» item_text_color=»#000000″][/edgtf_item_showcase_item][edgtf_item_showcase_item item_position=»right» item_title_tag=»h3″ item_title=»VISION» item_title_color=»#8d321d» item_text=»ASONORMANDO, Seguirá posicionando para el 2027 la Raza Normando como la mejor adaptada a nuestro medio, destacándose por su calidad de carne, leche y rendimiento quesero, manteniendo la característica genética del doble propósito, ofreciendo más y mejores servicios, afrontando los retos ambientales, sociales y económicos en pro del beneficio de los asociados y demás ganaderos interesados en la raza.» item_text_color=»#000000″][/edgtf_item_showcase_item][/edgtf_item_showcase]

UNA BREVE HISTORIA DE LA RAZA NORMANDO EN COLOMBIA

La raza Normanda, originaría de la península de Normandía en el norte de Francia, es una raza de doble utilidad, apta para la producción de leche y carne de alta calidad.

Llegó a Colombia en el año de 1.877, cuando el Señor Julio Barriga importó el primer Toro puro que cruzó con animales criollos descendientes de los que trajeron los españoles en la época de la Conquista y la Colonia. Posteriormente, se llevaron a cabo importaciones sucesivas traídas tanto por particulares como por el Gobierno Nacional, quien puso a disposición de los campesinos toros de alta calidad genética en la granja de la Picota (Convertida hoy en penitenciaría).

En el año de 1.944 un grupo de ganaderos, encabezados por Don Pedro María Ortega, conocedores de las cualidades y bondades de la Raza Normando, se reunieron y dieron vida a la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Normando, entidad que rige los destinos de la Raza en Colombia.

Posteriormente, y bajo la coordinación de la Asociación se realizaron una serie de importaciones de ganado en pie, hasta el año 1.965 cuando el Instituto Colombiano Agropecuario prohibió las importaciones provenientes de Europa y parcialmente de Francia, ya que dicho país no había sido declarado libre de la fiebre aftosa.

En el año de 1.977 y luego de recibir los permisos pertinentes de las autoridades sanitarias, la Asociación inicia la importación del material seminal de los mejores toros probados de la Raza, cumpliendo así sus objetivos fundamentales consagrados en los estatutos sobre el fomento, selección, mejoramiento y manejo de la Raza.

Desde el año 2.001, ASONORMANDO en compañía del G.N.A. y SERSIA FRANCE, desarrollo en Colombia el Programa de Mejoramiento Genético (P.M.G) de la Raza Normando en la Ladera Colombiana, como respuesta a las necesidades de los pequeños ganaderos, de mejorar la calidad de sus animales y de paso su calidad de vida, ya que el aumento en la producción de carne y leche y la obtención de animales de mejor conformación redundan en unos mayores ingresos para el productor. Dicho programa de carácter netamente social, alcanza hoy una cobertura que supera los 120 municipios y más de 10.000 productores campesinos en departamentos como Cundinamarca, Boyacá, Santander, Caldas, Huila, Meta y Nariñ, los cuales han tenido acceso a la mejor genética Normando importada. Este programa se ha mantenido vigente gracias a un manejo equilibrado en aspectos como nutrición, sanidad y manejo.

Y hay más… en los últimos 5 años, con la llegada de la genómica, técnica que revolucionó los esquemas de selección convencionales y aceleró el progreso genético, la Normando dio un paso decisivo en el mejoramiento genético y en Colombia la Raza no se quedó atrás: gracias a un profundo y concienzudo análisis estadístico de las bases de datos, que combinó producción de leche y morfología, se logró la indexación de la población Normando en Colombia, y esto, sumado a la implementación de la genotipificación, condujo a la producción de toros genómicos colombianos, medidos y probados bajo la rigurosidad del esquema de selección francés, obteniendo la misma confiabilidad y con la adaptabilidad a las condiciones de nuestro país. Hoy, estos toros ya se utilizan en las ganaderías colombianas en raza pura y para cruzamiento.

Estos avances y los resultados obtenidos consolidan a Colombia como el segundo país a nivel mundial en calidad y cantidad de Normando e impulsan a la Asociación para continuar por la senda del progreso genético, gracias al apoyo y trabajo conjunto con Francia, cuna de la Raza.